¿La Segunda es la Vencida?
Con mucha Fe en que todo saldría bien esta vez, decidí hacer una búsqueda más rigurosa. Quería encontrar una familia donde pudiera sentirme cómoda y al mismo tiempo donde pudiera evitar que sucediera lo mismo que con la primera.
Después de varias entrevistas encontré una familia donde la Madre parecía ser «COOL», ella describió su familia como la combinación entre abierta y moderna, y al contarle mi experiencia pasada, me aseguro que ese tipo de cosas no serian problema. Nos caímos bien y firmamos el contrato.
La dicha nos duró un mes. En esta familia los niños eran mucho más fáciles de manejar, la madre por otro lado, no hallaba contento en las tareas que me iba poniendo, siempre me iba añadiendo algo más, que por su puesto se salía del contrato. No obstante yo en mi posición de evitar problemas seguí aceptando, hasta el punto en que no aguante más y empece a decir: «No». Le exigí que respetara nuestro acuerdo.
Para mí la posibilidad de continuar en Alemania se hacía cada vez más imposible, mi autoestima bajo bastante, en parte porque venía sintiéndome inferior, debido a mis experiencias con relación al trato de la madre hacía mi; en especial desde que empece a negarme a hacer ciertas tareas. Dentro de sus tratos experimenté cosas como; el obligarme a preguntar si alguien quería comerse algo antes de que me lo pudiera comer yo, dejarme una montaña de ropa sin botones y pedirme que cosiera todo para el día siguiente, sacarme mi ropa de la ropa sucia porque no podía mezclar la mía con la de ellos (aún cuando ya me había dicho que si podía hacerlo), y siempre el cuestionar mi manera de hacer las cosas más simples de la vida como si yo fuera estúpida.
Mi estado de ánimo cambió, en mis clases de Aleman ya no me podía concentrar, adelgace y sentia dolor de estomago cada lunes en la mañana de solo pensar que tenía que regresar a esa casa. Me sentía atrapada y fue aquí donde entendí el valor que tiene la Libertad.
Libertad de manejar tu tiempo, de no hacer cosas que no quieres, de decir que no…
Entendí que tenía que renunciar y que si eso significaba devolverme pues que así sería. Por fortuna, pude cambiar mi Visa a otra y hasta el día de hoy todo se fue dando, con obstáculos, pero aquí estoy, poco a poco ahí voy y mientras se pueda y quiera aquí me quedo.
Aprendizajes y mi consejo para todas esas personas que quieren optar por este tipo de programa:
Durante ese año descubrí que son varias las chicas que no se sienten comodas con esta modalidad por diferentes razones, y yo solo quiero hoy dejar el siguiente mensaje:
No te dejes llevar por la impulsividad de venir como sea Alemania, o cualquier otro país. Investiga, averigua, pregunta todas las posibilidades que podrías tener para dar ese paso de viajar. No siempre las personas tienen buena voluntad y no siempre las cosas son como nos las pintan las agencias de viajes, o de lo que sea.
La suerte de una no asegura tu suerte, pero prevenir vale más que lamentar. 💛
Mis Consejos:
ꕥ Ten plan A, B, C, D en caso de que al llegar aquí tu plan tenga que cambiar….
ꕥ Ten claro cuál es tu propósito de venir a Alemania, intenta que tu propósito y la manera de venir estén alineados.
ꕥ Ahorra bastante, no vengas sin dinero, en especial si vas a ser AU PAIR.
ꕥ Deja la pena, pregunta a la familia anfitriona sobre su AU PAIR anterior, intenta hablar con la AU PAIR anterior. Así como ellos tienen derecho de pedir referencias, tu también tienes ese derecho.
ꕥ Averigua muy bien quien puede ser un contacto en caso de emergencia, que sea de tu lado y no de la familia.
ꕥ Ten, no una, sino varias conversaciones con la familia Anfitriona, y pregunta cosas como:
¿Puedo ver el cuarto donde me voy a hospedar?
¿Qué dieta manejan?¿Habría problema si mi dieta es esta?
¿Cuáles serán mis días libres?
¿Qué esperan ustedes de una AU PAIR?
¿Tendré derecho a asistir a un curso de Alemán, de ser así, cuántos días podré asistir?
¿Qué tareas del hogar específicamente son las que deberé cumplir según mi contrato?
¿Qué pasaría si no estoy de acuerdo con algo, cómo lo manejaríamos?- ¿Qué tipo de crianza le dan a sus hijes?
- ¿Cuántas horas a la semana están ustedes con ellos? Me pagarían por hacer horas extra y cuánto?
- ¿Esperan que apoye a los niños con las tareas?, si se enferman, ¿quién los recoge y los cuida?
Tengo en mi cabeza muchas más preguntas que no hice, y que luego me costaron dolores de cabeza. En lo personal no apoyo esta modalidad, pero sé que cada quien hace lo que puede con lo que tiene.
Si eres víctima de abuso laboral siendo Au pair, por favor ten en cuenta que no estás sola y que puedes contar conmigo…